Conocé las diferencias: Jabón de proceso en frío y jabón de glicerina

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Tips
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

A muchos jabones se les denomina naturales o artesanos cuando en realidad son productos de la refundición de una barra de jabón industrial que se ha comprado. En estos casos, durante el proceso de elaboración, al jabón se le extrae la glicerina que luego es utilizada para cremas o lociones hidratantes.

Tiene como ventajas que se puede hacer en cualquier cocina, solo se necesita, una base comprada, recipientes, moldes y fragancias para luego derretirlos. No se necesita conocimientos de saponificación, de fórmulas, conocimientos de fragancias o reacciones químicas. Se les puede añadir casi de todo y últimamente se consiguen en cualquier supermercado.

Las desventajas son mucho mayores, al momento de pensar que es un producto que va directamente a la piel.

Primeramente no es un jabón natural, la base es comercial, es comprada. Tienen preservativos químicos y pierden el 100% de los nutrientes por el calor de re-derretirlos. Contienen sal y tienen bajo contenido en glicerina natural o ninguna. No son verdaderos jabones artesanales y mucho menos jabones naturales.

El proceso en frio es el verdadero proceso del jabón artesanal.

En los jabones naturales hechos por proceso en frío, los jabones retienen todos los nutrientes, la glicerina permanece en su totalidad aportando una textura suave y cremosa. Tan cremoso que se aconseja el uso de jabonera, ya que si lo tenemos en contacto permanente con el agua se deshace.

No se les añade preservantes artificiales, ni se acelera el proceso de reacción con aditivos. Se les puede añadir aceites esenciales y se consideran hipoalergénicos. Es el mas difícil de los procesos de fabricación.

Su período de conservación es largo, por lo que no podríamos hablar de caducidad, pueden perder aroma y color pero su cualidad principal mejora con el paso del tiempo.

Deja una respuesta